viernes, 4 de abril de 2014

NO TE HAS MARCHADO




No se si fue el recuerdo
que hizo nido en mi memoria
o fue tu vuelo el que traspaso el abismo
hasta hacer de tu presencia
un ave que reposaba
en un árbol frondoso que la protege
del desaliento que nace de una ilusión rota
como rama quebrada de un amor desencantado.

Tu boca, tus besos, tú cuerpo y nuestras pieles
que al unirse en un solo tejido
encontraron la forma de adormecer el tiempo.

Queda el rastro de la herida hecha sombra
el andar lento de tu cuerpo ausente
el sabor de aquel beso triste preludio de un adiós apocalíptico.

Aunque tú decidiste alejarte
dejando el espacio abierto de un nido tibio
que poco a poco fue muriendo
mi cuerpo aun reclama tu perfume
Porque aunque ya no te veo amor
Tu rostro sigue pintando tatuajes en la piel de mi memoria.


Rausan Arenas.

sábado, 2 de junio de 2012

ESTAR SIN BESARTE

"el mundo cambia cuando dos se besan"
                                                               Octavio Paz.

Sin tus besos
La primavera tiene un sabor agridulce
de rosas marchitas.

El aroma de las flores
se evapora con el viento y la nostalgia
una lluvia de pétalos tapiza el sendero de mi amor secreto.

Sin tus besos
las golondrinas parecen menos blancas
el cielo menos inmenso
el mar menos misterioso
los arboles menos fuertes
un rumor de hojas secas
me recuerda el aroma de tus labios
la pasión de tu cuerpo abrasando mi ser.

Sin tus besos
mi mirada se refunde en el ocaso
el canto de las aves
se confunde entre el aroma del viento en el invierno
mi boca se desvanece
mi pasión se eclipsa
todo agoniza.......todo.......menos tu nombre.

Rausán Arenas.

viernes, 16 de diciembre de 2011

Nuestra tertulia en Google +

EnlacePor Alquimista de Viento

Como parte de la temporada de fin de año, nuestro espacio entrará a las redes sociales publicando noticias de nuestras actividades que a menudo se realizan en el blog. Los interesados en mantener vinculos con nosotros pueden ir a nuestro espacio y visitarnos.

No dejen tampoco de visitar nuestro blog, puesto que habrán cosas buenas para 2012.

viernes, 2 de diciembre de 2011

Gustavo Tatis Guerra


Su infancia transcurrió en los patios de Sahugún (Córdoba), su ciudad natal y Monteria. Ha publicado cuatro poemarios: Conjuros del Navegante (1988), El Edén Encendido (1994), Con el Perdón de los Pájaros (1996) y He Venido a ver las Nubes (2007).

Es autor del libro La ciudad amurallada - Cronicas de Cartagena de indias, galardonado con el Premio de Periodismo Simón Bolivar en 1992 y coordinador del suplemento dominical del diario El Universal. Dirige el taller de crónica de la Universidad de Cartagena.

HERÁCLITO

Nadie se baña dos veces en la misma lluvia.
La lluvia es un río de pie
que derrama todos los secretos del cielo
Limpia la soledad de los ángeles y devuelve peces
guardados en las nubes.

Lava mis pensamientos en mi refugio
silencioso de la montaña
soy como el niño descalzo bajo la lluvia
el hacedor de preguntas se detiene bajo el agua
y sabe que algo maravilloso puede ocurrir
si la piedra suspende su silencio y empieza a revelar
lo que aconteció la noche antes de la vida
los efesios me llaman El Oscuro
tal vez porque descifro enigmas del cielo y de la tierra
porque bebo agua fresca en la cuenca de una piedra
porque me alimento con un poco
de harina de centeno
porque aprendi a esperar
como un recién nacido
hasta encontrar lo inesperado.

ENSALMO

Quiero que sepas que el poema puede curarte
como esas flores y raíces del bosque.
Como esos secretos de la selva virgen
puede sanarte ese dolor que sientes
más allá de ti
El poema es un ensalmo
un talismán
para que tu soledad resplandezca
en el abismo de mis manos.

EL SOÑADOR DE BOSQUES

Los árboles no duermen
A través de sus sombras viajan y recuerdan
reconocen la mano que guarda sus silencios
y cuando la brisa pasa se inclinan a saludar.

Bajo la tempestad escuchan la agonía
de los árboles viejos
y saludan desde sus orillas inmóviles
el sereno esplendor de la caída.
Saben que el hombre que vino anoche y los abrazó
guarda en su interior la antigua sabia
de los orígenes,
Tal vez jamás vuelvan a verse
pero el siempre llevará
la secreta sombra de un corazón plantado
en el viento,
una raíz secreta que cada día lo acercará
más al cielo.

PADRE

Un pajaro oscuro
de sigilosa dicha
aletea sobre tu frente
en tu alma de niño
que juega
a repetirme.

ORACIÓN

Dame, oh Señor
La inocencia de las bestias.
El corazón salvaje de las ballenas.
La mirada clara y antigua
de los caballos.
La intuición de los delfines.
El amor de los tigres.

Soy demasiado pequeño
para que me toques
con la yema de tus dedos.

Los Pasos de mi Abuela


La vejez es el precio que pagamos por vivir demasiado
E. M. Cioran

Abuela, abuela
tu sonrisa no se extingue
es como la lumbre de tus ojos
que brillan más allá de la muerte.

Perdida esta tu imagen
en el pasaje de mis instantes
sigues andando
con tu paso entristecido
tus cabellos nevados
tus manos entrelazadas
tus apagados parpados
el baúl oxidado de tus historias.
Tu beso en mi mejilla sonrosada
cuando la infancia transparente
se encuentra con el fluir sabio de la vejez.

Abuela, abuela
aun veo tu rostro en las ancianas
que deambulan por una ciudad caótica
con sus agridulces años a cuestas
te veo también
en el rostro de mi madre
esa parte de ti
que renace en sus facciones.

Abuela, abuela
recuerdo las hermosas
tardes de carnaval en mi alma
cuando presentía tus pasos
me lanzaba entre tus brazos
buscando las gelatina de pata
dentro de una bolsa de papel
mis manos y mi ropa.
Se impregnaban de la blanca maizena
ahora que lo recuerdo
vuelve a nacer el niño
que el bullicio del mundo
no ha logrado asfixiar.

Abuela, abuela
habitas el palacio de mis sueños
en esa patria infinita de la ausencia
donde tu andar tiene el peso del exilio
que solo la muerte otorga definitivamente.

Lo eterno es el olvido
esperame abuela,
pronto estaré contigo
también hay decadencia en mi transitar
los libros me han envejecido
mi cuerpo esta cansado
y añora esa libertad
que nunca será la vida.

Rausán Arenas

viernes, 7 de octubre de 2011

El Facebook de la Poesía


Por Alquimista del Viento

Mis queridos: hacia rato no escribia por estos lares. Hoy les traigo una red social para que puedan dar sus trabajos poéticos en el ciberespacio. Un espacio libre y gratis para quien lo escribe y ya tiene 10 años de funcionamiento.

La dirección para cliquear es: http://www.soypoeta.com y tiene enlaces con otras redes sociales.

viernes, 2 de septiembre de 2011

EL TRANSFONDO DE LA SOMBRA



JAIRO ALBERTO LOPEZ.


(Aranzazu, Caldas.1964).

Saneador ambiental de la Universidad Distrital Francisco José De Caldas. Poeta y pintor. Autor del compilado “Cuentos Origami”. Ha publicado “El Grito De Los Muros” 2005.

Textos suyos hacen parte de algunas revistas y de la colección 50 Poetas Colombianos y una antología (Editorial Casa de libros de Ibagué, 2010). Ha participado en diversos talleres de creación poética. Actualmente prepara la edición de su primera nóvela. Hace algunos meses durante la Feria Del Libro en Bogotá, hizo en lanzamiento de su libro “El Trasfondo De La Sombra” (Editado por Común Presencia). Cada uno de los poemas editados en este blog son una selección de su nuevo libro.

ES IMPOSIBLE NO MIRAR

Tu ondulación
tu pelo que en caída de agua
detiene la sed y mi cansancio.
Serás siempre mi fracción de paraíso;
la flor marchita que vuelve desnuda
a renovar el alba.
Tu boca sigue vestida de humana transparencia.

EL TRASFONDO DE LA SOMBRA

Crear es construir un asilo.
proyectarse en la piel de la voz,
llevar tu sexo hasta mis manos,
volver a edificar el origen
y en los caminos de los ríos
perderse ante el mar de los inciertos.

Crear es exiliar tus ojos
tras los próximos vacíos,
mudar de la flor,
reconocer la separación de las semillas
para saber que los sentidos
van más allá de la imagen.
Crear es una entretejida maraña,
que en la sombra de lo desconocido
anida todo y me abandona.

POETA

Como un murciélago se cuelga.
Quiere sostener la noche,
construir los crepúsculos de sus soledades,
extraviarse en unos ojos de nulidades ilesas.
Deshaces lo manifiesto.
Aprende a concebir lo imperceptible
Despoja de su máscara a la muerte.


SEDIENTO POR EL DESENFRENO

Y por el enjambre de tu piel
me ahogo en los ojos ciegos de tus senos.

Con mi embriaguez adentro de ti
supe del violeta balsámico
en el que funden los rostros
tras un suspiro de viento y arena.
Ahora conoces
un estertor de efervescencias en mis ojos
y el cáliz que he vertido sobre ti.
El fuego es tu cabalgadura.

UN COLOR PARA THEO

Cuando pensaba en sí mismo
guardaba una hoja disecada
de un amor imposible.
Su obsesión arrojo redes al mundo
volvieron vacías.
quiso plasmar la oscuridad en un lienzo;
obtener su humanidad.
Consumió la extrañeza con sus impulsos
y su frenesí.
En lo extraviado asumió el oriente de su sed.
Desde su ventana pinceló el mar de los sonámbulos,
el frío y la locura, el hambre y la soledad,
Se escucha el tintineo de sus girasoles.

SOMBRAS DE DOS LUCES

Si algo a diario se levanta en mí,
es la Bogotá que me habita.
Toman referencia y altura en mi memoria
sus calles y avenidas.
Salgo de ellas para calmar la zozobra
y los recuerdos del suburbio.
Los días pasan.
Presiento su brillo y su distancia
como un perdido paraíso:
como un nuevo idioma que dispone mi exilio.
Siento que vuelvo a una Ítaca
que impacientemente espera.
Y así regreso
con mi sueño para recorrerla otra vez;
como si en verdad
nada de lo que fundara la distancia
en ambos ocurriera.
Y vuelvo a nacer en ti, ciudad:
Telaraña de asombros,
anhelo cotidiano de mi esencia.